66% de los jóvenes que no estudian ni trabajan es mujer

66% de los jóvenes que no estudian ni trabajan es mujer

El Día Internacional de
la Juventud encuentra a los jóvenes dominicanos en situaciones que interfieren
con su progreso en todas las áreas de su vida. Aldeas Infantiles SOS alerta de
que el 20% de las personas jóvenes  15 y 24
años del país no estudia ni trabaja, de las cuales el 66.7% son mujeres, de
acuerdo con cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).

En ocasión de
celebrarse el Día Internacional de la Juventud Aldeas Infantiles SOS hace un
llamado al Estado, a la sociedad civil y al sector privado a aunar esfuerzos en
la dirección de producir las reformas que requiere el país de cara a
transformar la educación, tanto en el nivel medio como universitario, para que
la misma responda a la realidad y a las expectativas de desarrollo de la
juventud dominicana.

“La transformación a la
que nos referimos sugiere, entre otros aspectos, el abordaje de dos tópicos
fundamentales. Se trata, por un lado, de inserción y seguridad laboral para
estudiantes universitarios para puedan costear sus necesidades, incluida su
propia educación; y por otro lado, la innovación de los programas de estudios
en el nivel medio y superior en consonancia con los requerimientos del mercado
laboral, expresó la entidad.  

Aldeas Infantiles SOS
recuerda que los jóvenes de la República Dominicana representan el 36% de la
población total del país, lo que constituye el bono demográfico más alto de
América Latina y, por vía de consecuencia, una gran oportunidad para impulsar
el desarrollo.

“La población de 15-19
años de edad, se esperaría que muchos estén culminando su ciclo de educación
secundaria y otros haciendo la transición o estudiando en la universidad, sin
embargo, apenas el 79% asiste de manera regular a la escuela, colegio o
universidad, según cifras de ENHOGAR al 2017. Estas y otras situaciones
enfrentan los jóvenes de hoy”, indicó la organización defensora del derecho de
los niños y niñas a vivir en familia.

Añadió que según cifras
oficiales el 39% de los estudiantes universitarios abandona las aulas, de los
cuales entre un 43% y 47% corresponde a la universidad pública (UASD) y a otras
universidades de costos de bajo costo 
(ONE, 2015). “Ésto pudiera estar afectando a estas cifras, puede ser la
situación socioeconómica de esta población quienes en su gran mayoría tienen
que trabajar para costearse sus estudios”, agregó Aldeas Infantiles. 

La organización
especialista en cuidado alternativo citó que una encuesta aplicada a
estudiantes universitarios por diario digital El Dinero reflejó que el 49%
mencionó la garantía laboral como principal solución a la deserción
universitaria y en segundo lugar la mejoría de la calidad educativa con un
28%.    

En 1999, la Asamblea
General de las Naciones Unidas designó el 12 de agosto como el Día
Internacional de la Juventud, una celebración anual que busca promover el papel
de los jóvenes como socios esenciales en los procesos de cambio y generar un
espacio para crear conciencia sobre los desafíos y problemas a los que estos se
enfrentan.

Acerca de Aldeas Infantiles SOS

Aldeas Infantiles SOS
República Dominicana es una organización sin fines de lucro que trabaja por la
el derecho de los niños y niñas a vivir en familia. Se desempeña de forma
directa en las áreas de cuidado, educación y salud en pos de los niños y niñas
que han perdido el cuidado parental o que corren el riesgo de perderlo.

Atiende a más de 370
niños, niñas y adolescentes y jóvenes en programas ubicados en Los Jardines del
Norte, Los Mina y Santiago de los Caballeros. Establecida en el país en 1979,
tras el paso del Huracán David, forma parte Aldeas Infantiles SOS
Internacional, una organización que reúne a 135 Asociaciones Nacionales miembro
en todo el mundo.

Fundada en Austria por
Hermann Gmeiner, en 1949, la obra de Aldeas Infantiles SOS se inspira en la
difusión y aplicación de las Directrices sobre cuidado alternativo planteados
en la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

En República
Dominicana, Aldeas Infantiles SOS forma parte de la Coalición ONG por la
Infancia. Trabaja de la mano del Estado en procesos de formación de cuidadores
de niños y niñas, sus familias y sus comunidades para que puedan brindar el
cuidado y protección adecuados y prevenir la separación familiar.

    Déjanos tu comentario