¿Cuáles son los servicios que brinda Aldeas Infantiles en sus programas?

a que se dedica Aldeas Infantiles SOS

¿Cuáles son los servicios que brinda Aldeas Infantiles en sus programas?

Aldeas Infantiles trabaja por el desarrollo integral de los niños y niñas que participan en sus programas de cuidado alternativo en la modalidad atención residencial de tipo familiar.

Con el apoyo de las cuidadoras de atención directa, facilitadores familiares (profesionales de la psicología, generalmente), trabajadores sociales y más especialista asegura a los participantes:

  • Educación y destrezas. En nuestro servicio de acogimiento familiar, el 98% de los participantes están matriculados en educación formal, el 56% de los jóvenes cursan entrenamientos técnicos y vocacionales y el 31% se encuentra inserto en universidades.

  • Alojamiento. Contamos con 34 casa individuales distribuidas en 3 programas de acogimiento tipo familiar dotadas de los artículos necesarios para el desarrollo de los NNAJ. En dichas casas se encuentran las familias, las cuales funcionan bajo un modelo atención residencial de tipo familiar.

  • Protección e inclusión social, tiene como objetivo articular entidades estatales la provisión de apoyo, a través de un conjunto de intervenciones orientadas a la promoción del desarrollo humano sostenible, reducir el riesgo y la vulnerabilidad de tipo social en las familias. En el marco de estas intervenciones, apoyamos a 751 familias y 2,521 niños, niñas y adolescentes en las distintas comunidades vulnerables del país y 34 familias en los programas de acogimiento familiar, en donde atendemos a otros 350 NNAJ.

  • Seguridad alimentaria y nutricional, partiendo de que este es un derecho de todos los seres humanos, es en ese marco que la organización garantiza este derecho a través de una inversión que asciende a RD$3,634.18 mensualmente por cada niño y niña, con el objetivo de disponer de los alimentos que satisfagan sus requerimientos nutricionales y para el logro d las condiciones ambientales y de salud que permitan el aprovechamiento de los alimentos que ellos consumen.

  • Salud física. El derecho a la salud queda garantizado en cada niño y niña, sin embrago, estas intervenciones tienen un costo importante, lo cual impacta de manera sensible a nuestro presupuesto, en este sentido los participantes reciben atenciones médicas en servicios privados, semi-privados y en última instancia atención medica pública, sobre todo en los casos de salud preventiva. En la actualidad sólo el 8% de los participantes cuentan con seguros provistos por el Estado.

  • Bienestar social y emocional. El objetivo de nuestros programas es el desarrollo del niño y de la niña en un entorno familiar protector, esto a la vez implica fomentar el desarrollo de la salud física y mental de estos de manera permanente, que les permita tener una infancia plena y el desarrollo de todo su potencial para prepararse para el futuro. Se reconoce la importancia de la participación del niño y de la niña en su propio desarrollo y se le involucra en la toma de decisiones de asuntos que atañen a su vida, de acuerdo a su edad, madurez y capacidad. Se promueve y apoya el desarrollo integral de estos.

  • Cuidado. Los referentes afectivos, cuidadoras o los cuidadores del niño y de la niña son los principales responsables de su educación y desarrollo. Pueden ser los padres biológicos, un miembro de la familia extensa, una madre o un padre SOS u otra persona diferente quienes asuman este rol, lo cual busca promover el cuidado adecuado, la generación de un entorno familiar protector y el bienestar físico y emocional, en donde estos puedan establecer relaciones estables de confianza con sus padres u otros cuidadores, hermanos y hermanas.

Para cubrir todas intervenciones descritas anteriormente, realizamos una inversión mensual en cada niño, que asciende a RD$22,892.00.

¡Haz tu aporte por una Niñez con Infancia Feliz!

Contribuye con los niños y niñas que participan en los programas de Aldeas Infantiles SOS República Dominicana haciendo una donación en línea o transfiriendo a una de sus cuentas corrientes del Banco Popular (054035926), BHD León (04505270041) o Banesco (1200053403).

Los fondos recaudados serán utilizados para contribuir al financiamiento de los tres programas de atención residencial con los que contamos en Los Jardines del Norte, Los Mina y Los Cocos de Jacagua. En ellos viven actualmente 350 niños y niñas.

    Déjanos tu comentario