Aldeas Infantiles aboga por mujeres libres de opresión y abuso

Aldeas Infantiles aboga por mujeres libres de opresión y abuso

Santo Domingo.- Este 25 de noviembre, Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Aldeas Infantiles SOS Republica
Dominicana reafirma su compromiso de visibilizar y denunciar todo tipo de
violencia ejercida contra niñas, adolescentes y mujeres, para que puedan gozar
de una vida libre de toda forma de opresión, vulneración y abuso.

En ese sentido, Aldeas Infantiles condena cualquier tipo de agresión
física, psicológica, sexual y económica ejercida hacia las niñas, las
adolescentes, y las mujeres. Por tal motivo, viene desarrollando espacios de
trabajo para fortalecer mecanismos prevención y las respuestas a situaciones de
violencia de género aplicando la perspectiva de equidad de género en nuestros
servicios, capacitando y concientizando a nuestros/as colaboradores/as y a
referentes comunitarios.

Ante esta situación, exhorta al Estado garantizar los recursos económicos
necesarios para prevenir y enfrentar integralmente la violencia de género y
honrar el compromiso de proteger las vidas y la dignidad de todas las mujeres,
adolescentes y niñas. 

Minimización de violencia y situación en la región

Los matrimonios infantiles, la mutilación genital, el maltrato físico,
emocional y patrimonial, el abuso, el acoso, la trata son expresiones violentas
que suelen ser relativizadas, minimizadas o incluso naturalizadas en muchas
esferas de nuestra sociedad.

América Latina y el Caribe es la región más
violenta para las niñas, las adolescentes y las mujeres. La violación a sus
derechos es una manifestación de las relaciones de poder históricamente
desiguales entre géneros y constituye un fenómeno extendido, sistemático y
generalizado.

Mujer y violencia: Las cifras
hablan

Entre el 70 % y el 80 % de las víctimas de abuso sexual son niñas. En la
mitad de los casos, los agresores viven con las víctimas. Más de un millón de
niñas y adolescentes son víctimas de violencia sexual en América Latina y el
Caribe y 1 de cada 4 adolescentes se casa antes de los 18 años.

Los países de América Latina en que la tasa de feminicidios por cada
100.000 mujeres es mayor son: El Salvador (6.8), Honduras (5.1), Bolivia (2.3),
Guatemala (2.0) y la República Dominicana (1.9).

Según datos aportados por la Procuraduría General de la República, durante
el 2019 se produjeron 77 feminicidios de enero a diciembre, siendo los meses de
mayor ocurrencia Julio con 13 casos y noviembre y diciembre con 11.

Pero, la violencia de género no sólo se traduce en cifras. Se instala en
las prácticas cotidianas, en los vínculos personales y laborales, en aquellas
situaciones que no integran gráficas ni estadísticas.

Cabe destacar que agresores sexuales, demuestran una evidente inclinación
por menores de edad, principalmente quienes se encuentran por debajo de la
pubertad y presentan características tales como: baja autoestima, dificultad en
los vínculos afectivos y redes de apoyo escasas.

En consecuencia, Aldeas indica que es necesario crear un sentido de
conciencia, responsabilidad, y protección en la familia, la comunidad, y la
sociedad; y concluye que es transcendental formar y empoderar a las mujeres,
desde sus primeras etapas de desarrollo.

Aldeas Infantiles SOS RD

Aldeas Infantiles SOS es una organización sin fines de
lucro e independiente, que trabaja por el derecho de los niños a vivir en
familia. Con presencia en 134 países y desarrolla su labor en el mundo desde
1949, en República Dominicana se fundó el 25 de septiembre
del año 1979, a raíz del devastador ciclón David.

Trabajamos
por el derecho de los niños a vivir en familia y nuestros esfuerzos están
dirigidos a prevenir la pérdida del cuidado familiar de estos y, cuando éste se
ha perdido, les brindamos otras alterativas de cuidado, trabajando para
retornen a sus familias y comunidades siempre y cuando sea esto sea posible.

En
América Latina y El Caribe, Aldeas Infantiles SOS apoya a más de 70.000 niños,
niñas, adolescentes y jóvenes, y trabaja con más de 30.000 familias en 20
países con diversos contextos sociales y culturales. En nuestro país cuenta con
tres programas de atención residencial, en los que acoge a más de 389 niños,
niñas, adolescentes y jóvenes, bajo un enfoque de entorno familiar. También
trabaja directamente con las familias en la prevención del abandono y
desarrolla proyectos de apoyo a la primera en, así como proyectos de prevención
de la violencia intrafamiliar e infantil en donde son abarcados 4,625 niños
niñas y adolescentes y 890 familias.

    Déjanos tu comentario